Web 2.0: nuevos interrogantes para la comunicación
Internet ha cumplido varias etapas a lo largo de su vida masiva desde mediados de los años 90. A lo largo de ella pueden identificarse algunas tendencias y analogías con respecto a otras situaciones que ha vivido la informática.
Una analogía se produce a partir de hacer posible a la multimedia en las aplicaciones de acceso gratuito y masivo: hoy existen diálogos en formato de audio y video, entre usuarios cualesquiera de la Red, cuestión que se asemeja a lo que ocurría en las aplicaciones fuera de Internet hace algunos años.
Una tendencia es la socialización de las aplicaciones en cuanto a su forma de uso, de manera que cualquier usuario puede entablar relaciones con cualquier otro, de cualquier modo y con cualquier contenido.
En este contexto, es posible analizar a las aplicaciones actuales desde la perspectiva de los objetos técnicos como articuladores de las actividades tecnológicas en las variables del hacer, del usar, del desarrollo tecnológico y de la apropiación.
El trabajo presenta este análisis de variables críticas y abre nuevas preguntas para el mundo de la comunicación a partir de las últimas tendencias en las aplicaciones Web, realizado en forma matricial.
Propone el cruce entre un eje de información-conocimiento y otro eje de modelos dirigidos-participativos que describe en forma exploratoria la actualidad y vislumbra algunas tendencias basadas en las aplicaciones sobre la World Wide Web y sobre la idea de la Web 2.0.
A partir de ello es posible plantear algunas consecuencias y nuevos problemas que estas aplicaciones abren al futuro de los esquemas de comunicación, en particular a la comunicación periodística.
Martín Parselis
parselis.com.ar
blog2.com.ar
Web 2.0
Etiquetas: interrogantes, Web 2.0 0 comentarios
Publicado por
bienaleci
en
6:04
Blogs ll
Etiquetas: bienal, blogs, comunicaciòn, Cordoba 0 comentariosMujer en la blogósfera
Khabiria, ganadora del Concurso de Blogs de BBC Mundo en 2006 con su espacio Sobreviviendo en el país de las Misses plantó bandera con el concepto de "infociudadanía", para definir a los actores de los medios personales como los dueños de nuevos espacios de influencia social.
Publicado por
bienaleci
en
5:34
Blogs I
Etiquetas: blogs, ciudadania 0 comentariosLas bitácoras personales disputan el escenario mediático y pueden influir en la opinión pública. Cómo se analizó el fenómeno en la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación.
Para algunos los blogs son la plaga de Internet, y para otros, una herramienta que puede influir en la opinión pública y servir de quinto poder que controle a los medios masivos de comunicación. Con esas ideas, una periodista y bloguer que firma bajo el nombre de Khabiria, subió la temperatura a la fría mañana de la Ciudad Universitaria.
Desde temprano, la mesa de "Blogs, revolución digital", fue una de los centros del debate en la segunda jornada de la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación. Allí los ejes de la discusión pasaron por plantear el rol de los periodistas frente a la blogósfera, y cuál es el poder real y la potencialidades de estos espacios personales en Internet.
Allí participaron también el cordobés Manuel Frascaroli, doctor en Comunicación por la Universidad Computense de Madrid, quien dio un panorama sobre la disputa del escenario mediático que hoy encabezan los weblogs (ver ponencia ); y Jorge Gobbi, periodista y profesor de la Universidad de Buenos Aires, quien reseñó nuevos formatos de producción en el periodismo 2.0 (ver ponencia ).
Publicado por
bienaleci
en
5:00
periodistas multitarea
Etiquetas: multitareas, periodistas 0 comentarios
“Hay que formar periodistas multitarea”
Lo afirmó el profesor vasco José Larrañaga Zubizarreta durante la primera jornada de la Bienal de Comunicación.
Redacción LAVOZ.com.ar
"La convergencia mediática está cambiando el rol del periodista", afirmó ayer el profesor José Larrañaga Zubizarreta durante su ponencia en la Bienal Iberoamericana de Comunicación, que reúne a especialistas de todo el mundo en la Ciudad Universitaria.
En la primera jornada del evento, el profesor de la Universidad del País Vasco, miembro del equipo de investigación de Javier Díaz Noci, participó de la mesa de Comunicación y Cibercultura. Allí expuso los resultados de su investigación sobre convergencia mediática en un municipio español, donde televisión, radio, prensa gráfica y medios digitales están trabajando de de manera conjunta.
"Los medios irán tendiendo a la convergencia y el futuro está en la formación de periodistas multitarea", dijo Larrañaga Zubizarreta en conversación con LAVOZ.com.ar .
¿Cuáles son los principales desafíos de la convergencia mediática?
Primero, la formación interna de los periodistas. La empresa periodística busca gente polivalente y flexible, y para eso tiene que apostar por la formación de sus planteles. Por otra parte, tal como se están generalizando las herramientas y tecnologías de la comunicación, hoy no hay ningún problema en cuanto a su conocimiento y uso, pero el desafío es superar los "muebles" de la cabeza para hacer con ellas una información como se requiere. En ese sentido, los profesores y las facultades tienen un gran trabajo por hacer. Por último, creo que de a poco tenemos que ir perdiendo el deslumbramiento con la técnica.
El periodista que hoy trabaja en un medio, ¿puede asumir un rol multitarea en el corto plazo?
Sí, y cada vez más. Pasa que hay temas y temas. Algunos permiten plantear la multitarea, y otros no, porque interesa tratarlos en profundidad, lograr una especialización y hacer un seguimiento detallado.
Blogs, foros, comentarios en las notas, ¿los medios están explotando todas las alternativas en materia de interactividad?
Creo que se están quedando en un nivel muy bajo. De hecho, esa es otra de las falacias de estas tecnologías. Nos están bombardeando acerca de las posibilidades de la interactividad, pero yo creo que iniciar eso va a costar mucho, porque llevarlo a la práctica implica cambiar el formato, y los medios van a ser reacios a enfrentar ese proceso.
Fuente: La Voz
Publicado por
bienaleci
en
15:09
Ignacio Ramonet
Etiquetas: bienal, comunicaciòn, Ramonet 0 comentarios"Hay oportunidades para los nuevos periodistas, lo que falta a veces, es la audacia o la imaginación"
En una visita histórica a la ciudad de Córdoba, y particularmente a la Escuela de Ciencias de la Información, el director de Le Monde planteó, en conferencia de prensa, los desafíos a los que se enfrentan las nuevas generaciones de periodistas. También habló sobre la necesidad de crear “observatorios de medios” que controlen a la industria mediática.
Publicado por
bienaleci
en
6:08
Diseño e iconos por N.Design Studio | A Blogger por Blog and Web